SEDES CUCUANA

SEDE CUCUANA
DOCENTE: ANDREA CARDOZO TAO










TRABAJAMOS ESCUELA NUEVA


Se inicio en el año 1976 en las escuelas de Norte de Santander, Boyacá y Cundinamarca con la cooperación técnica y financiera de Agencia Internacional para el Desarrollo USAID/AID. Al año siguiente se expandió a los departamentos de Meta, Guaviare, Arauca, Putumayo y Vaupés con la cooperación financiera del Banco Interamericano de Desarrollo.

A comienzos de los años 80 el Ministerio de Educación Nacional impulso acciones tendientes a mejorar la calidad y ampliar la cobertura educativa de básica primaria con recursos del Programa de Desarrollo Rural Integrado – DRI y del crédito BIRF – Plan de Fomento Educativo para Aéreas Rurales de Municipios Pequeños y Escuelas urbano – marginales.

Así mismo se desarrollo una nueva versión de guías para la Costa Pacífica con la cooperación técnica y financiera de UNICEF, en el marco del Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacifica – PLADEICOP.

En 1987 el Ministerio opto por un segundo crédito con el Banco Mundial, denominado Plan de Universalización, cuyo objetivo general fue el de mejorar la calidad, el acceso a la educación primaria con énfasis en el área rural, lograr la promoción escolar, disminuir tasas de repitencia y deserción. Se dio gran importancia al desarrollo del proyecto Escuela Nueva a través de dotación de material educativo, formación docente, mobiliario y adecuación de escuelas y las inversiones se extendieron a la mitad de la década del 90.


A partir del año 2000, a traces del proyecto de Educación Rural – PER – del Ministerio de Educación Nacional, con financiación parcial del Banco Mundial, se continuó fortaleciendo el modelo de Escuela Nueva en el país, con énfasis en procesos de capacitación docente, asistencia técnica, dotación de guías, bibliotecas y materiales para los Centros de Recursos de Aprendizaje – CRA, así como dotación complementaria de laboratorio básico de Ciencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario